UN Global Compact  |  CEO Water Mandate

Great Britain Colombia Brazil

Celsia SA ESP

<% join_label %>

Celsia SA ESP

Show Full Map
Amazon
Area: 5888268 km2
Countries:
Brazil; Peru; Suriname; France; Colombia; Guyana; Bolivia; Venezuela; Ecuador
Cities:
Santa Cruz; Manaus; La Paz
PFAF ID:
HydroBasin Level:
Baseline Water Stress:
Water Quality Stress:
Sanitation Access Stress:
Click to view individual basin.
Location
Click Icon to Show on Map
City & Country
,
()

Quick Info

Countries: Colombia
Regions: Colombia, Magdalena
Organization SDGs:
Includes Sustainable Development Goals from the organization and its locations.
Water Quality (SDG 6.3)
Water Use Efficiency (SDG 6.4)
Integrated Water Resource Management (SDG 6.5)
Protect and Restore Ecosystems (SDG 6.6)
Climate Resilience and Adaptation (SDG 13.1)
Organization Tags:
Includes tags from the organization and its locations.
Chemicals Management
Services Offered: Information technology (IT) support
Technical assistance
Org. Type: Utility / Water Service Provider
Org. Size: Small (10 - 99 Employees)
Language: English
Org. Website: www.celsia.com
Org. Source: User
Profile Completion: 89%
Coalition: No

Organization Overview

Celsia es una empresa de servicios públicos especializada en los negocios de generación y distribución de energía eléctrica. Actualmente cuenta con una capacidad integrada de generación de 1.777 MW, representados en 16 centrales ubicadas en seis departamentos de Colombia. En 2012 impulsó la construcción de su Modelo de Sostenibilidad, el cual tiene como base los objetivos estratégicos, los riesgos más significativos que enfrenta la Organización, las mejores prácticas del sec…

Read More

Celsia es una empresa de servicios públicos especializada en los negocios de generación y distribución de energía eléctrica. Actualmente cuenta con una capacidad integrada de generación de 1.777 MW, representados en 16 centrales ubicadas en seis departamentos de Colombia. En 2012 impulsó la construcción de su Modelo de Sostenibilidad, el cual tiene como base los objetivos estratégicos, los riesgos más significativos que enfrenta la Organización, las mejores prácticas del sector y los temas relevantes para sus grupos de interés. El modelo direcciona los esfuerzos en seis focos: energía para el futuro, buen vecino, agua, ecoeficiencia, buen gobierno y capital humano. En el foco agua, se tiene como objetivo el tratamiento y cuidado de las cuencas hidrográficas y cubierta vegetal aledañas a la operación, desde el aprovisionamiento y el uso, hasta la disposición o vertimiento. Como asuntos relevantes dentro de este foco están preservación del recurso hídrico y el manejo de la biodiversidad y reforestación, con los siguientes compromisos: - Monitorear y preservar la calidad del agua de las fuentes hídricas que abastecen a las plantas. - Promover la conservación, protección y restauración de los ecosistemas (fauna y flora) en las áreas de influencia directas. - Participar en la reglamentación de la política hídrica nacional y la restauración ecológica. Celsia fue invitada a participar en el DJSI Emerging Markets. En este índice participan de alrededor de 800 empresas. Actualmente, cuatro compañías colombianas forman parte del DJSI World y dos compañías hacen parte del DJSI Emerging Markets. Adicionalmente Celsia firmó el CEO Water Mandate del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, junto al Grupo Argos y a Cementos Argos. sumandose a la iniciativa que tiene el objetivo de impulsar a las empresas del mundo en el desarrollo, la implementación, y la divulgación de las políticas y prácticas de sostenibilidad relacionadas con el agua

Latest updates

No current notifications are found for the projects, organizations, and other topics you are currently following.

Following

Partner Organizations


None found.

Partner Projects


Development of an ecological corridor composed of Dry Tropical Forest and Cloud Forest, and support in the establishment of ecologically sustainable and profitable agricultural production with vulnerable communities with the purpose of protecting water resources at the basins of the … Learn More

Hoy en día aproximadamente el 15% del agua captada del río Magdalena es reutilizada dentro de la central térmica disminuyendo la presión sobre el recurso natural. Con el ánimo de aumentar dicho porcentaje y seguir optimizando la operación de los … Learn More

Restauracion participativa y conservación de las cuencas hidrográficas del Valle del Cauca, a través de la siembra de árboles nativos, permitiendo de esta manera la protección de las cuencas abastecedoras de agua potable y mejorando la calidad de vida de … Learn More

Suggested Resources

View the full list of 300+ resources at the Water Stewardship Toolbox

WBCSD Learn More

CTCN; UNEP Learn More

WBCSD Learn More

IPIECA Learn More

CEO Water Mandate; Pegasys; Water Witness International; WWF Learn More

The World Bank Learn More

UNEP-DHI Learn More

WBCSD Learn More

UN Water Learn More

OECD Learn More

River Threat Netwrok Learn More

CEO Water Mandate; WWF Learn More

Swedish Textile Water Initiative Learn More

Alliance for Water Stewardship Learn More

CEO Water Mandate Learn More

McKinsey Learn More

Conservation International Learn More

UNEP Learn More

UN Water Learn More

AT&T; EDF; Global Environmental Management Institute (GEMI) Learn More

Ana Maria Lopez Tobon
Primary Contact  

   Loading Matches

No lessons found.