UN Global Compact  |  CEO Water Mandate

Great Britain Colombia Brazil

Compensación por el uso del recurso hídrico y GEI mediante la res…

<% join_label %>

Compensación por el uso del recurso hídrico y GEI mediante la restauración ecológica participativa

Show Full Map
Amazon
Water Stress:
Area: 5888268 km2
Countries:
Brazil; Peru; Suriname; France; Colombia; Guyana; Bolivia; Venezuela; Ecuador
Cities:
Santa Cruz; Manaus; La Paz
PFAF ID:
HydroBasin Level:
Major Basin:
Sub-basin:
Show Selected Basin  |  Clear Selection
Baseline Water Stress:
Water Quality Stress:
Sanitation Access Stress:
Click to view individual basin.
Location
Click Icon to Show on Map
City & Country
,
()

Quick Info

Countries: Colombia
Basins: Magdalena
Project SDGs:
Includes Sustainable Development Goals from the project and its locations.
Integrated Water Resource Management (SDG 6.5)
Protect and Restore Ecosystems (SDG 6.6)
Climate Resilience and Adaptation (SDG 13.1)
Project Tags:
Includes tags from the project and its locations.
Nature-Based Solutions
Conservation Agriculture/Agronomy
Progress to Date: 7,2 hectáreas fueron impactadas lo que contribuyó a la recuperación de cobertura vegetal y de los hábitats de la biodiversidad local. Hectáreas
Services Needed: Financial support
Project management
Desired Partners: Business
Government
NGO / Civil Society
Language: Español
Start & End Dates: Oct. 01, 2023  »  Oct. 31, 2025
Project Website: elaguanosune.org
Contextual Condition(s): Quantity
Project Source: User
Profile Completion: 64%

Project Overview

Esta iniciativa consistió en la vinculación de la comunidad empresarial de Recamier S. A. (trabajadores y sus familias) y de la comunidad rural local del corregimiento Los Andes (Santiago de Cali), que trabaja juntamente con la Fundación Amatea, en
procesos de restauración ecológica orientados a la recuperación de las microcuencas de las quebradas La Tigra y La Virgen.
El objetivo fue compensar el uso del recurso hídrico y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) para…

Read More

Esta iniciativa consistió en la vinculación de la comunidad empresarial de Recamier S. A. (trabajadores y sus familias) y de la comunidad rural local del corregimiento Los Andes (Santiago de Cali), que trabaja juntamente con la Fundación Amatea, en
procesos de restauración ecológica orientados a la recuperación de las microcuencas de las quebradas La Tigra y La Virgen.
El objetivo fue compensar el uso del recurso hídrico y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) para el fortalecimiento de la economía familiar local mediante la participación en el mantenimiento del vivero para la producción de árboles nativos, el
acompañamiento en actividades de siembra, la preparación de refrigerios y la promoción del ecoturismo comunitario.

Project Files

Latest updates

No current notifications are found for the projects, organizations, and other topics you are currently following.

Following

Basin and/or Contextual Conditions: Quantity

Missed Opportunities

• Las actividades de restauración ecológica fortalecen el sentido de pertenencia de la comunidad y el vínculo con su territorio. • La participación activa durante las actividades de siembra y de restauración ecológica facilitan la integración de la comunidad con su territorio. • El mantenimiento y el seguimiento de los árboles sembrados es clave para asegurar el impacto ambiental de la restauración ecológica. • En los procesos de restauración ecológica es importante brindar a los participantes información sobre el contexto ambiental y los parámetros climáticos del lugar; además, de una orientación sobre las técnicas adecuadas de siembra y resaltar los beneficios de la reconexión con la naturaleza para dotar de sentido la acción que promueva el compromiso, el aprendizaje y el vínculo con el territorio.

Project Narrative

• Restauración ecológica participativa: se sembraron 8000 árboles nativos provenientes del vivero certificado de la Fundación Amatea gracias a un proceso de restauración liderado por actores comunitarios y familias de la empresa con el acompañamiento técnico, profesional y administrativo de la organización. • Área intervenida: aproximadamente 7,2 hectáreas fueron impactadas lo que contribuyó a la recuperación de cobertura vegetal y de los hábitats de la biodiversidad local. • Participación y sensibilización: se desarrollaron 18 actividades orientadas a fortalecer el conocimiento de los participantes (288 personas: 154 mujeres y 134 hombres) sobre los contextos ambiental y climático del área intervenida, técnicas adecuadas de siembra y beneficios de la reconexión con la naturaleza para el bienestar humano y la apropiación del territorio.

Partner Organizations


Impulsar, articular, generar y transferir conocimiento científico y tecnológico que contribuya al desarrollo educativo, productivo y sostenible de organizaciones y territorios, para dar respuesta a los intereses de la sociedad, mediante programas, proyectos y servicios. Learn More

El Agua Nos Une CTA
Admin  
Carol Viviana Hurtado Montoya
Primary Contact  
Andres Sarmiento
Member  

   Loading Lessons