UN Global Compact  |  CEO Water Mandate

Great Britain Colombia Brazil

Alianza ambiental Quimpac de Colombia & Asofrayle

<% join_label %>

Alianza ambiental Quimpac de Colombia & Asofrayle

Show Full Map
Amazon
Water Stress:
Area: 5888268 km2
Countries:
Brazil; Peru; Suriname; France; Colombia; Guyana; Bolivia; Venezuela; Ecuador
Cities:
Santa Cruz; Manaus; La Paz
PFAF ID:
HydroBasin Level:
Major Basin:
Sub-basin:
Show Selected Basin  |  Clear Selection
Baseline Water Stress:
Water Quality Stress:
Sanitation Access Stress:
Click to view individual basin.
Location
Click Icon to Show on Map
City & Country
,
()

Quick Info

Countries: Colombia
Basins: Magdalena
Project SDGs:
Includes Sustainable Development Goals from the project and its locations.
Protect and Restore Ecosystems (SDG 6.6)
Water-Related Disaster Management (SDG 11.5)
Climate education, awareness-raising, capacity (SDG 13.3)
Project Tags:
Includes tags from the project and its locations.
Drought Management
Conservation Agriculture/Agronomy
Progress to Date: Restauración ecológica participativa: siembra de 2000 árboles nativos Árboles
Services Needed: Communications & outreach
Financial support
Monitoring & evaluation
Desired Partners: Business
NGO / Civil Society
Language: Español
Start & End Dates: Oct. 01, 2023  »  Aug. 31, 2025
Project Website: elaguanosune.org
Contextual Condition(s): Quantity
Project Source: User
Profile Completion: 64%

Project Overview

Implementar acciones de restauración ecológica participativa y educación ambiental para conservar 240 hectáreas en la cuenca hidrográfica del río Fraile. La intervención contempló la siembra de 2000 árboles nativos para la protección de veinte
nacimientos de agua, enriquecimiento de la cobertura vegetal, recuperación de las áreas degradadas, preservación del hábitat de especies locales de flora y fauna, y fortalecimiento de las capacidades y la economía familiar de los integ…

Read More

Implementar acciones de restauración ecológica participativa y educación ambiental para conservar 240 hectáreas en la cuenca hidrográfica del río Fraile. La intervención contempló la siembra de 2000 árboles nativos para la protección de veinte
nacimientos de agua, enriquecimiento de la cobertura vegetal, recuperación de las áreas degradadas, preservación del hábitat de especies locales de flora y fauna, y fortalecimiento de las capacidades y la economía familiar de los integrantes de los
viveros comunitarios.

Project Videos

Project Files

Latest updates

No current notifications are found for the projects, organizations, and other topics you are currently following.

Following

Basin and/or Contextual Conditions: Quantity

Missed Opportunities

• La conservación ambiental puede estructurarse como una alternativa económica comunitaria que fortalece la apropiación territorial. • El desarrollo de viveros comunitarios podría convertirse en un emprendimiento que logre integrarse en las políticas nacionales como la Estrategia Nacional de Negocios Verdes; esto, con miras al fortalecimiento de la economía local. • El diálogo intergeneracional e intercultural es fundamental para facilitar la acción colectiva. • La alianza empresa - comunidad permite articular objetivos ambientales con los de desarrollo económico y social desde una visión territorial.

Project Narrative

• Restauración ecológica participativa: siembra de 2000 árboles nativos (incluyendo especies como palma de cera y yarumo) que aportaron en la recuperación de la cobertura vegetal de la cuenca del río Fraile. • Protección hídrica y biodiversidad: protección directa de, al menos, veinte nacimientos de agua y de la biodiversidad local • Educación ambiental: se realizaron doce encuentros educativos con setenta participantes quienes promovieron, mediante espacios de educación ambiental, la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el mejoramiento de ecosistemas estratégicos. • Participación comunitaria: integración de la comunidad indígena del Resguardo Indígena Triunfo Cristal Páez con otros actores comunitarios, entre ellos, 25 mujeres cabeza de hogar, tres docentes y hasta diez padres de familia. • Fortalecimiento de la economía local e impulso al emprendimiento de 18 integrantes de la red de viveristas de la cuenca mediante la creación de ocho empleos directos: producción de material vegetal, siembra y mantenimiento.

Partner Organizations


Impulsar, articular, generar y transferir conocimiento científico y tecnológico que contribuya al desarrollo educativo, productivo y sostenible de organizaciones y territorios, para dar respuesta a los intereses de la sociedad, mediante programas, proyectos y servicios. Learn More

El Agua Nos Une CTA
Admin  
Carol Viviana Hurtado Montoya
Primary Contact  

   Loading Lessons