UN Global Compact  |  CEO Water Mandate

Great Britain Colombia Brazil

Fortalecimiento del humedal Timbique

<% join_label %>

Fortalecimiento del humedal Timbique

Show Full Map
Amazon
Water Stress:
Area: 5888268 km2
Countries:
Brazil; Peru; Suriname; France; Colombia; Guyana; Bolivia; Venezuela; Ecuador
Cities:
Santa Cruz; Manaus; La Paz
PFAF ID:
HydroBasin Level:
Major Basin:
Sub-basin:
Show Selected Basin  |  Clear Selection
Baseline Water Stress:
Water Quality Stress:
Sanitation Access Stress:
Click to view individual basin.
Location
Click Icon to Show on Map
City & Country
,
()

Quick Info

Countries: Colombia
Basins: Magdalena
Project SDGs:
Includes Sustainable Development Goals from the project and its locations.
Integrated Water Resource Management (SDG 6.5)
Climate education, awareness-raising, capacity (SDG 13.3)
Project Tags:
Includes tags from the project and its locations.
Conservation Agriculture/Agronomy
Progress to Date: Formación de 110 personas en servicios ecosistémicos, observación de aves, turismo de naturaleza y lectura del paisaje a través de actividades. Participantes
Services Needed: Communications & outreach
Project management
Desired Partners: Academic Institution
Business
Government
NGO / Civil Society
Language: Español
Start & End Dates: Nov. 01, 2024  »  Ongoing
Project Website: elaguanosune.org
Contextual Condition(s): Quality
Project Source: User
Profile Completion: 62%

Project Overview

Iniciativa liderada por la Fundación Cuerpo y Alma con la Naturaleza, en alianza con Sucroal S. A., orientada a promover el reconocimiento, la conservación y el uso educativo del humedal Timbique ubicado en el corregimiento El Bolo (Palmira, Valle del Cauca).

Project Files

Latest updates

No current notifications are found for the projects, organizations, and other topics you are currently following.

Following

Basin and/or Contextual Conditions: Quality

Missed Opportunities

• La articulación entre empresa, comunidad y actores públicos es fundamental para consolidar el humedal como un espacio educativo y ambiental de referencia en el territorio • El trabajo participativo facilita la creación de metodologías adaptadas al contexto lo que promueve la apropiación del humedal y el fortalecimiento de la cultura ambiental. • Conocer experiencias de otras reservas y valorar los servicios ecosistémicos de los humedales aporta herramientas técnicas y sociales para sensibilizar a la comunidad y fortalecer su compromiso con la conservación del humedal Timbique.

Project Narrative

Apropiación comunitaria del ecosistema: • Reconocimiento del humedal Timbique, por parte de la comunidad, como un espacio educativo ambiental que favoreció la apropiación de los ecosistemas estratégicos de la región lo que impulsó acciones participativas y de gestión interinstitucional de conservación de la fauna y la flora. • Identificación de la ruta de trabajo, estrategias pedagógicas para la apropiación del territorio y desarrollo de actividades participativas como diálogo de saberes, avistamiento de aves y experienciales de turismo de naturaleza. Educación ambiental y fortalecimiento de capacidades: • Formación de 110 personas en servicios ecosistémicos, observación de aves, turismo de naturaleza y lectura del paisaje a través de actividades como: • Encuentros con entidades como la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). • Talleres de diálogo de saberes y avistamiento de aves con dos instituciones educativas. • Participación en iniciativas como «Cuentos Verdes». Gestión ambiental participativa: • Repoblación del humedal con bocachico: acción de restauración ecológica. • Visita técnica a la Reserva Natural Laguna de Sonso: estrategia de intercambio de experiencias para fortalecer procesos locales. • Monitoreo participativo de la calidad del agua con el acompañamiento y apoyo técnico de la autoridad ambiental. • Encuentro virtual con la Fundación Humedales Bogotá para intercambiar experiencias sobre estos ecosistemas y su gestión administrativa. Visibilización y articulación territorial: • Presentación del proyecto en espacios públicos, como el Premio Cívico, para el reconocimiento local y departamental de la iniciativa. • 11 encuentros de fortalecimiento institucional con Sucroal para la continuidad del proceso y apertura de espacios de articulación con actores públicos y privados.

Partner Organizations


Impulsar, articular, generar y transferir conocimiento científico y tecnológico que contribuya al desarrollo educativo, productivo y sostenible de organizaciones y territorios, para dar respuesta a los intereses de la sociedad, mediante programas, proyectos y servicios. Learn More

El Agua Nos Une CTA
Admin  
Carol Viviana Hurtado Montoya
Primary Contact  

   Loading Lessons