UN Global Compact  |  CEO Water Mandate

Great Britain Colombia Brazil

Proyecto aMa. El Agua de Márquez nos Une

<% join_label %>

Proyecto aMa. El Agua de Márquez nos Une

Show Full Map
Amazon
Water Stress:
Area: 5888268 km2
Countries:
Brazil; Peru; Suriname; France; Colombia; Guyana; Bolivia; Venezuela; Ecuador
Cities:
Santa Cruz; Manaus; La Paz
PFAF ID:
HydroBasin Level:
Major Basin:
Sub-basin:
Show Selected Basin  |  Clear Selection
Baseline Water Stress:
Water Quality Stress:
Sanitation Access Stress:
Click to view individual basin.
Location
Click Icon to Show on Map
City & Country
,
()

Quick Info

Countries: Colombia
Basins: Magdalena
Project SDGs:
Includes Sustainable Development Goals from the project and its locations.
Water Use Efficiency (SDG 6.4)
Protect and Restore Ecosystems (SDG 6.6)
International Cooperation and Capacity Building (SDG 6.a)
Sustainable Production (SDG 12.4)
Project Tags:
Includes tags from the project and its locations.
Conservation Agriculture/Agronomy
Progress to Date: Participación de 84 personas (21 mujeres, 9 hombres y 54 niñas y niños) en actividades de formación en ecosistemas, biodiversidad, restauración, agricultura sostenible, manejo de residuos, educación ambiental y gestión del agua. Participantes
Services Needed: Communications & outreach
Financial support
Desired Partners: Academic Institution
Business
Government
NGO / Civil Society
Language: Español
Start & End Dates: Oct. 01, 2025  »  Oct. 31, 2025
Project Website: elaguanosune.org
Contextual Condition(s): WASH
Additional Benefits: Basin stakeholder mapping
Beneficiaries: Local communities / domestic users
Primary Funding Source: corporate
Project Source: User
Profile Completion: 56%

Project Overview

Acción territorial local realizada por la empresa Tecser Laboratorios S. A., en alianza con la Fundación Humedales Bogotá, enfocada en promover la protección del recurso hídrico y la conservación de los ecosistemas de la vereda Márquez en el municipio de La Calera (Cundinamarca) mediante acciones comunitarias conjuntas de restauración ecológica, educación ambiental y agroecología para el fomento de la participación de la comunidad en el cuidado del territorio, el fortalecimi…

Read More

Acción territorial local realizada por la empresa Tecser Laboratorios S. A., en alianza con la Fundación Humedales Bogotá, enfocada en promover la protección del recurso hídrico y la conservación de los ecosistemas de la vereda Márquez en el municipio de La Calera (Cundinamarca) mediante acciones comunitarias conjuntas de restauración ecológica, educación ambiental y agroecología para el fomento de la participación de la comunidad en el cuidado del territorio, el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y el impulso de economías locales con enfoque solidario y circular.

Project Videos

Project Files

Latest updates

No current notifications are found for the projects, organizations, and other topics you are currently following.

Following

Basin and/or Contextual Conditions: WASH
Project Benefits: Basin stakeholder mapping
Indirect or Direct Beneficiaries: Local communities / domestic users
Primary Funding Source: Corporate funding

Missed Opportunities

Enfoque integral para la sostenibilidad: la combinación de acciones de formación ambientales y productivas demuestra que la sostenibilidad se fortalece cuando se abordan simultáneamente la conservación de ecosistemas, la seguridad alimentaria y la economía local. • Alianzas y participación intergeneracional: la articulación entre empresa, comunidad y diversos actores territoriales, sumada al trabajo conjunto de diferentes generaciones, potencia la gestión del agua, la protección de la biodiversidad y el intercambio de saberes técnicos y tradicionales. • Educación y apropiación cultural como motor de cambio: la formación en agroecología, economía circular y uso responsable de los recursos - junto con acciones culturales como el mural colectivo, la señalización educativa y la documentación audiovisual - fomentan la identidad territorial, fortalecen redes comunitarias y promueven una cultura ambiental activa. • Espacios de encuentro para la resiliencia comunitaria: la participación en mercados campesinos, redes de trueque y actividades comunitarias no solo impulsa el emprendimiento local, sino que refuerza la cohesión social, la cooperación y la capacidad de adaptación a los retos ambientales.

Project Narrative

La comunidad de la vereda Márquez fortaleció su conciencia y compromiso con el cuidado del ambiente, el bienestar colectivo y la gestión responsable del agua gracias a la identificación de las áreas prioritarias para la conservación y la aplicación de acciones concretas en su protección. Gestión ambiental y restauración ecológica: • Restauración participativa en la microcuenca con la siembra de especies nativas y creación de espacios para polinizadores y fauna local. • Instalación de jardines biodiversos, hoteles para insectos y hábitat para mariposas. • Huerta comunitaria para consumo local. • Sistema de recolección de agua lluvia para riego y uso comunitario. Fortalecimiento de capacidades comunitarias: • Participación de 84 personas (21 mujeres, 9 hombres y 54 niñas y niños) en actividades de formación en ecosistemas, biodiversidad, restauración, agricultura sostenible, manejo de residuos, educación ambiental y gestión del agua. • Talleres de conocimiento botánico: elaboración de pomadas, bálsamos, pigmentos y otros productos a partir de plantas de la huerta lo que fomentó el uso sostenible de los recursos naturales y fortaleció las capacidades comunitarias basadas en saberes tradicionales. Apropiación cultural y visibilización: • Elaboración de un mural colectivo que reflejó la biodiversidad local. • Documentación audiovisual del proceso y de la producción de material educativo y señalización interpretativa para la comunidad y los visitantes. • Presentación de emprendimientos para el fortalecimiento de la economía local y solidaria.

Partner Organizations


Impulsar, articular, generar y transferir conocimiento científico y tecnológico que contribuya al desarrollo educativo, productivo y sostenible de organizaciones y territorios, para dar respuesta a los intereses de la sociedad, mediante programas, proyectos y servicios. Learn More

El Agua Nos Une CTA
Admin  
Carol Viviana Hurtado Montoya
Primary Contact  

   Loading Lessons