UN Global Compact  |  CEO Water Mandate

Great Britain Colombia Brazil

Acción colectiva por el agua - Puntadas que tejen comunidad

<% join_label %>

Acción colectiva por el agua - Puntadas que tejen comunidad

Show Full Map
Amazon
Water Stress:
Area: 5888268 km2
Countries:
Brazil; Peru; Suriname; France; Colombia; Guyana; Bolivia; Venezuela; Ecuador
Cities:
Santa Cruz; Manaus; La Paz
PFAF ID:
HydroBasin Level:
Major Basin:
Sub-basin:
Show Selected Basin  |  Clear Selection
Baseline Water Stress:
Water Quality Stress:
Sanitation Access Stress:
Click to view individual basin.
Location
Click Icon to Show on Map
City & Country
,
()

Quick Info

Countries: Colombia
Basins: Magdalena
Project SDGs:
Includes Sustainable Development Goals from the project and its locations.
Water Use Efficiency (SDG 6.4)
Sustainable Production (SDG 12.4)
Project Tags:
Includes tags from the project and its locations.
Women & Water
Progress to Date: Por cada unidad producida bajo este modelo se estima que se evitó el consumo de 1,57 m3 de agua en la cadena de valor. m3 ahorrados
Services Needed: Financial support
Project management
Desired Partners: Business
City
NGO / Civil Society
Language: Español
Start & End Dates: Oct. 01, 2023  »  Ongoing
Project Website: elaguanosune.org/publicaciones
Contextual Condition(s): Quantity
Project Source: User
Profile Completion: 72%

Project Overview

Iniciativa de economía circular orientada a fortalecer la autonomía económica y social de mujeres en situación de vulnerabilidad en Medellín mediante la transformación de excedentes textiles y prendas posconsumo de STOP Jeans y Yoyo Jeans.
A través de un proceso de diseño, confección y comercialización de artículos textiles con criterios de sostenibilidad se promueve la inclusión laboral, la reducción del desperdicio textil y la generación de valor compartido entre empresa y…

Read More

Iniciativa de economía circular orientada a fortalecer la autonomía económica y social de mujeres en situación de vulnerabilidad en Medellín mediante la transformación de excedentes textiles y prendas posconsumo de STOP Jeans y Yoyo Jeans.
A través de un proceso de diseño, confección y comercialización de artículos textiles con criterios de sostenibilidad se promueve la inclusión laboral, la reducción del desperdicio textil y la generación de valor compartido entre empresa y comunidad. La propuesta, desarrollada con el acompañamiento de la Fundación Samaritana Amar y Servir, buscó el uso responsable de los recursos y la creación de entornos que favorecieran la resiliencia, el desarrollo humano y el fortalecimiento de capacidades productivas.

Project Videos

Project Files

Latest updates

No current notifications are found for the projects, organizations, and other topics you are currently following.

Following

Basin and/or Contextual Conditions: Quantity

Project Narrative

Fortalecimiento de capacidades: • Formación directa de quince mujeres en habilidades blandas y ambientales a través de encuentros de capacitación en aprovechamiento textil, finanzas personales, mercadeo de moda y capacidades empresariales; sostenibilidad y liderazgo ambiental, economía circular, técnica en manejo y mantenimiento de máquinas de confección. • Mejoramiento logístico de cinco talleres de confección; además, de la adquisición y el mantenimiento de maquinaria. • Generación de empleo directo e indirecto para más de treinta mujeres y fortalecimiento de habilidades en gestión de recursos, procesos productivos y trabajo colaborativo. Gestión ambiental y cadena de valor: • Aprovechamiento de retal textil valorado en, aproximadamente, COP $5.000.000 para la confección de nuevos productos; actualmente, disponibles en los puntos de venta de la marca. • Incremento económico significativo con ingresos superiores a COP $115.000.000 por el uso del retal textil lo que representa un aumento de más de 2000 % respecto del aprovechamiento en años anteriores. • Por cada unidad producida bajo este modelo se estima que se evitó el consumo de 1,57 m3 de agua en la cadena de valor. • En total, la producción de 15.000 unidades bajo este enfoque representó una reducción de 23.550 m3 de agua, equivalente a 23.550.000 litros en la cadena de valor. Visibilización y articulación territorial: • En el marco del programa El Agua Nos Une se logró la alianza con la empresa Fahilos del municipio La Estrella (Antioquia) interesada en aprovechar excedentes y generar empleo local. • La iniciativa fue presentada en la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

Partner Organizations


Impulsar, articular, generar y transferir conocimiento científico y tecnológico que contribuya al desarrollo educativo, productivo y sostenible de organizaciones y territorios, para dar respuesta a los intereses de la sociedad, mediante programas, proyectos y servicios. Learn More

Implementar la política exterior del Consejo Federal sobre la ayuda humanitaria y el desarrollo. El Programa Global Agua trabaja en soluciones para asumir los desafíos globales, participando en el diálogo político, generando y apoyando proyectos innovadores. Learn More

El Agua Nos Une CTA
Primary Contact  
Carol Viviana Hurtado Montoya
Admin  

   Loading Lessons