UN Global Compact  |  CEO Water Mandate

Great Britain Colombia Brazil

Piscinas de San Lucas Xolox - Taller capital

<% join_label %>

Piscinas de San Lucas Xolox - Taller capital

Show Full Map
Amazon
Water Stress:
Area: 5888268 km2
Countries:
Brazil; Peru; Suriname; France; Colombia; Guyana; Bolivia; Venezuela; Ecuador
Cities:
Santa Cruz; Manaus; La Paz
PFAF ID:
HydroBasin Level:
Major Basin:
Sub-basin:
Show Selected Basin  |  Clear Selection
Baseline Water Stress:
Water Quality Stress:
Sanitation Access Stress:
Click to view individual basin.
Location
Click Icon to Show on Map
City & Country
,
()

Quick Info

Countries: Mexico
Basins: Gulf of Mexico (458) (Rio Verde)
Project SDGs:
Includes Sustainable Development Goals from the project and its locations.
Ensure access to water and sanitation for all (SDG 6)
Project Tags:
Includes tags from the project and its locations.
Water-Related Vulnerability Assessments
Progress to Date: El proyecto, desarrollado por Taller Capital, abarcó un área de 6831,9 m2 y tuvo la capacidad de captar 10.400 m3 de agua de lluvia al año lo que facilitó el riego potencial de cuatro hectáreas y la mitigación de inundaciones en 9768,51 m2. m3 de agua de lluvia captada
Services Needed: No services needed/offered
Desired Partner: NGO / Civil Society
Language: Español
Start & End Dates: Sep. 01, 2024  »  Sep. 01, 2025
Contextual Condition(s): Quality, Quantity
Additional Benefits: Raised awareness of challenges among water users
Beneficiaries: Ecosystems, Local communities / domestic users
Planning & Implementation Time: 6 - 12 months
Financial Resources: Between $10,000 - $50,000 USD
Primary Funding Source: pool
Project Challenges: RESOURCES: Lack of financial resources
Project Source: User
Profile Completion: 49%

Project Overview

Crear un embalse que capture el escurrimiento de agua, reutilice el agua de lluvia, mitigue las inundaciones y proporcione capacidad de almacenamiento; además, de la intervención de un espacio recreativo para actividades acuáticas, culinarias y días de campo.

Unintended Consequences

El agua de lluvia que anteriormente se almacenaba en el lago ahora fluye fuera de la cuenca lo que genera escasez en las tierras agrícolas del pueblo; situación que se buscó solucionar a partir del uso de un predio ejidal destinado para el beneficio comunitario. Este espacio es administrado por representantes de las mujeres del ejido mediante un consejo conformado por una presidenta, una secretaria y una tesorera.

Project Files

Latest updates

No current notifications are found for the projects, organizations, and other topics you are currently following.

Following

Basin and/or Contextual Conditions: Quality, Quantity
Project Benefits: Raised awareness of challenges among water users
Indirect or Direct Beneficiaries: Ecosystems, Local communities / domestic users
Months & Implementing: 6 - 12 months
Financial Resources: Between $10,000 - $50,000 USD
Primary Funding Source: Pool funding (i.e., joint funding of several partners)
Challenges: RESOURCES: Lack of financial resources

Missed Opportunities

El proyecto demostró que la formación y el acompañamiento constante son clave para fortalecer las prácticas agroecológicas y el compromiso de las familias productoras. La implementación de safas evidenció el potencial para mejorar la producción y restaurar el ecosistema, incluso en espacios pequeños; además, de reactivar vínculos con familias y conectar consumidores con productores que fortaleció la red y abrió nuevas formas de participación y colaboración.

Unintended Consequences

El agua de lluvia que anteriormente se almacenaba en el lago ahora fluye fuera de la cuenca lo que genera escasez en las tierras agrícolas del pueblo; situación que se buscó solucionar a partir del uso de un predio ejidal destinado para el beneficio comunitario. Este espacio es administrado por representantes de las mujeres del ejido mediante un consejo conformado por una presidenta, una secretaria y una tesorera.

Project Narrative

La inversión hecha por El Agua Nos Une permitió la construcción de un muro de piedra para sostener tierra y vegetación, instalar sustratos y plantas acuáticas, colocar suelo -cemento para protección de la membrana plástica y levantar jardineras perimetrales que facilitaron el acceso seguro a los cuerpos de agua. Asimismo, fomentó la integración social mediante el taller comunitario «Bordar el Agua» en el que un grupo de bordadoras elaboró un mural textil para expresar la relación del pueblo con el agua y fortalecer el sentido de pertenencia hacia el proyecto.

Partner Organizations


CADIS es una empresa generadora de innovación y desarrollo de capacidades en consumo y producción sustentable orientada a satisfacer las necesidades de los clientes y fomentar una cultura de preservación del medio ambiente. Learn More

Leandra Díaz
Primary Contact  

   Loading Lessons